Ciclo individual:
Con el ciclo individual podrá detener su esquema de contactos, una vez completado un ciclo de trabajo, y observarlo analíticamente. Esta función sólo está disponible durante la simulación.
Comportamiento de arranque:
El comportamiento de arranque supone una ayuda valiosa en la fase de puesta en servicio. Supongamos que el esquema de contactos que se encuentra en el aparato todavía no está completamente cableado o que la instalación/máquina se encuentra en un estado que el aparato no puede maniobrar. Entonces, si el aparato se conecta a la tensión, las salidas no deben ser activadas. En este caso, el comportamiento de arranque debería posicionarse en DETENER. Si se posiciona el comportamiento de arranque en RUN, en cuanto se conecta la alimentación eléctrica, el aparato comienza inmediatamente a procesar el esquema de contactos.
Diagrama de impulsos:
En el diagrama de impulsos podrá representar en relación temporal hasta ocho relés seleccionados. Podrá imprimir el diagrama resultante para incluirlo, por ejemplo, en su documentación.
Elementos de esquema de contactos:
Al igual que en la técnica de cableado tradicional, el esquema de contactos se compone de elementos de esquema de contactos, entre los que se cuentan los relés de entrada, salida y auxiliares, así como los relés de función y las teclas P.
Entrada:
Los contactos externos se conectan a las entradas del aparato. En el esquema de contacto, las entradas se analizan con los contactos de maniobra I1 a I12 o R1 a R12. Además, los aparatos DC de 24 V pueden recibir datos analógicos por medio de las entradas I7 y I8.
Entrada analógica:
Las referencias DC del aparato están equipadas con las dos entradas analógicas I7 y I8. Las tensiones de entrada se sitúan entre 0 V y 10 V. Los datos de medida se analizan con el relé de función integrado "Comparador de valores analógicos".
Función contra rebotes de entrada:
El aparato retarda las señales de entrada para compensar los rebotes de contacto de interruptores y pulsadores.
Interface:
El interface de aparato permite el intercambio y el almacenamiento de esquemas de contactos a una tarjeta de memoria o a un PC. La tarjeta de memoria guarda los esquemas de contactos y las parametrizaciones del aparato. Con el software de PC AC010-PS001 podrá maniobrar el aparato desde el PC. El PC y el aparato se conectan mediante el cable "AC010-TK001".
Modo de funcionamiento I/R:
El modo de funcionamiento I/R determina cómo deben funcionar los elementos de contacto I1 a I16 y R1 a R16. Estos pueden actuar como contacto de cierre, o de apertura, con enclavamiento y también como contacto de cierre, o de apertura, con retorno.
Monitor de contactos/bobinas:
El monitor de contactos/bobinas es una ventana de diálogo en el que se pueden indicar y forzar los estados lógicos de los relés seleccionados (contactos/bobinas).
Parámetros:
El usuario fija los relés de función mediante parámetros. Valores de respuesta son, por ejemplo, tiempos de conexión o valores teóricos de contador. Estos se fijan en el diálogo de contactos/bobinas.
Prueba del aparato:
La verificación del aparato muestra, en forma de texto, el resultado del ensayo del esquema de contactos en relación con el aparato elegido. Esta verificación elabora un listado de todos los elementos de contacto/bobina no existentes y comprueba la cantidad de vías lógicas utilizadas. Además, si el aparato elegido no cumple los requisitos del esquema de contactos, propone un aparato en el que se podrá ejecutar el programa correctamente.
Punto de interrupción:
Para poder analizar su esquema de contactos de forma eficiente, necesita un medio auxiliar que le permita interrumpir adecuadamente el proceso, observar los estados de los contactos o bobinas seleccionadas y proseguir el proceso. La instalación de un punto de interrupción le ofrece esta posibilidad. Esta función sólo está disponible durante la simulación.
Relé de función:
Los relés de función sirven para solucionar tareas de conexión complejas. El aparato dispone de los siguientes relés de función: Relé temporizador (T), reloj temporizador (H), contador (C), comparador de valores analógicos (A), texto (D).
Remanencia:
Los datos se conservarán incluso después de desconectar la tensión de alimentación del aparato. Son datos remanentes: El esquema de contactos del aparato, los parámetros, los valores teóricos, los textos, las parametrizaciones de sistema, la contraseña, los valores reales de relés auxiliares (marcadores), los relés temporizadores y los contadores.
Salida:
Con las salidas del aparato se pueden activar cargas, tales como contactores, lámparas o motores. En el esquema de contactos, las salidas se activan mediante las bobinas de salida Q1 a Q8, o S1 a S8.
Teclas de función:
El aparato dispone de ocho teclas de función, que permiten seleccionar las funciones de menú y elaborar el esquema de contactos directamente en el visualizador del aparato. Con el elemento de tecla en posición central se mueve el cursor en el visualizador del aparato. DEL, ALT, ESC y OK son teclas con funciones de mando adicionales.
Teclas P:
Con las teclas P podrán simularse cuatro entradas adicionales que, en vez de conectarse al aparato por medio de contactos externos, lo harán directamente con las cuatro teclas de cursor. Los contactos de maniobra de las teclas P se cablearán en el esquema de contactos.
Telerruptor:
El telerruptor es un relé que modifica su estado de conexión y lo mantiene estático cuando se conecta, por poco tiempo, una tensión a la bobina de relé.
Ventana I/Q:
La ventana I/Q incorpora el simulador de entradas y el visualizador de bobinas Q y S. El simulador de entradas, especificado como ventana I, sirve de medio auxiliar central en la simulación del esquema de contactos. Le ofrece la posibilidad de colocar estados de señal de entrada, de forma dinámica, para el esquema de contactos simulado. Para ello, podrá asignar diferentes modos de funcionamiento a los botones de comando I y R.
Vía lógica:
Cada línea de la pantalla de esquemas de contacto es una vía lógica.