Mediante el comando Deshacer se pueden deshacer todas las acciones de programación anteriores, excepto la asignación de comentarios.
Con esta opción de menú se podrán rehacer las acciones de programación que habían sido deshechas.
Copia en el portapapeles un fragmento de programa seleccionado previamente y después lo borra del esquema de contactos. El fragmento borrado permanecerá almacenado en el portapapeles hasta que se sobreescriba con una nueva entrada.
Copia en el portapapeles un fragmento de programa seleccionado previamente. El contenido del portapapeles se conservará hasta que el portapapeles se sobreescriba con otra entrada.
Menú Edición
Copia el contenido del portapapeles en el esquema de contactos. El rectángulo del cursor (vía lógica activa) indicará la posición del fragmento de programa que debe insertarse. Si un fragmento del esquema de contactos está seleccionado, la selección se reemplazará por el contenido del portapapeles.
Las flechas rojas muestran el rectángulo de cursor y, de esta manera, la vía lógica activa (en este caso 6). Al realizar la inserción se conserva el esquema de contactos siguiente, pero éste se desplazará en función de lo que ocupe el fragmento de programa a insertar. |
Nota: El fragmento de programa almacenado en el portapapeles podrá insertarse, por ejemplo, en Word® o en Visio®. Esto puede ser muy útil, por ejemplo, a la hora de elaborar documentos.
Word® es una marca registrada de Microsoft Corporation. |
Visio® es una marca registrada de Visio Corporation. |
Con esta opción se borra del esquema de contactos el fragmento de programa seleccionado. Sólo se podrá rehacer el fragmento borrado por medio de Edición y Deshacer.
Seleccionar una vía lógica:
Con la posición del cursor se podrá seleccionar la vía lógica activa. El comando Seleccionar vía lógica realiza la selección deseada.
Seleccionar varias vías lógicas:
Representación |
Procedimientos de selección |
Aparato; ANSI/CSA |
Situar el puntero cerca del lado derecho de la vía lógica elegida, mantener pulsado el botón izquierdo del ratón y seleccionar las vías lógicas que se desee. Si no se efectúa la selección, desplazar el puntero del ratón más hacia la derecha. |
DIN IEC |
Situar el puntero debajo de la vía lógica elegida, mantener pulsado el botón izquierdo del ratón y seleccionar las vías lógicas que se desee. Si no se efectúa la selección, desplazar el puntero del ratón más hacia abajo. |
Inserta una vía lógica vacía en la posición del cursor.
Borra una vía lógica completa en la posición del cursor.
Busca en el esquema de contactos actual el contacto o la bobina que se desee. La dirección de búsqueda está prefijada hasta el final del esquema de contactos. Si la búsqueda ha tenido éxito, el rectángulo del cursor se sitúa en la correspondiente vía lógica sobre el contacto o la bobina que hayan sido encontrados. El procedimiento de búsqueda se puede repetir a voluntad, con lo que el rectángulo del cursor irá enmarcando el siguiente elemento encontrado. Cuando ya no se encuentren más bobinas/contactos adecuados aparecerá un mensaje correspondiente. En este caso, el cursor permanecerá situado sobre el último elemento encontrado. Si el esquema de contactos no contiene la bobina/el contacto elegidos, el cursor permanecerá situado en su posición original.
El cursor se situará sobre el contacto 1 en la vía lógica deseada. En el campo Entrar vía lógica se introducirá el número de la vía lógica deseada. El margen de valores se encuentra entre 1...121. Mediante OK se inicia la búsqueda. Con Cancelar se abandona el diálogo y el rectángulo de cursor permanece en la posición inicial.
Abre el registro de selección de los elementos del esquema de contactos.
Nota: A la hora de seleccionar el elemento de contacto/bobina, proceda de la siguiente manera: |
|
1. |
Elija la etiqueta. |
2. |
Con el botón izquierdo del ratón pulse sobre el botón del contacto o la bobina. |
3. |
Mediante el botón izquierdo del ratón determine el número del elemento de contacto/bobina. |
4. |
En caso necesario, introduzca los parámetros del elemento de contacto/bobina y confirme la entrada con ayuda del botón de comando Aplicar. |
A continuación encontrará un sumario de todos los elementos de contacto y de bobina. Encontrará una descripción detallada de los diferentes elementos en el manual de instrucciones.
Etiqueta |
Contacto |
Bobina |
Descripción |
Parámetros | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Entrada "Contacto de cierre" |
ninguno | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
Entrada "Contacto de apertura" |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nota: La entrada I14 tiene el estado inicial "1". Según la referencia de aparato, mediante las entradas I15, I16 se podrá consultar si existe un cortocircuito o una sobrecarga en alguna salida. Encontrará más información sobre las entradas en el manual de instrucciones. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Etiqueta |
Contacto |
Bobina |
Descripción |
Parámetros | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Ampliación de los bornes de entrada "Contacto de cierre" |
ninguno | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
Ampliación de los bornes de entrada "Contacto de apertura" |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nota: Con "R" (Receive) se designan las entradas del aparato de expansión. Según la referencia de aparato, mediante las entradas R15, R16 se podrá consultar si existe un cortocircuito o una sobrecarga en alguna salida. Encontrará más información sobre las entradas del aparato de expansión en el manual de instrucciones. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Etiqueta |
Contacto |
Bobina |
Descripción |
Parámetros | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Salida "Contacto de cierre" |
ninguno | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
Salida "Contacto de entrada" |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
Salida "Contactor" |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
Salida "Fijar a 1" |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
Salida "Fijar a 0" |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
Salida "Impulso de corriente" |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nota: Encontrará más información sobre las salidas en el manual de instrucciones. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Etiqueta |
Contacto |
Bobina |
Descripción |
Parámetros | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Salida/relé auxiliar "Contacto de cierre" |
ninguno | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
Salida/relé auxiliar "Contacto de apertura" |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
Salida/relé auxiliar "Contactor" |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
Salida/relé auxiliar "Fijar a 1" |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
Salida/relé auxiliar "Fijar a 0" |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
Salida/relé auxiliar "Impulso de corriente" |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nota: Con "S" (Send) se designan las salidas del aparato de ampliación. Se puede utilizar "S" como salida de una ampliación o como relé auxiliar, en el caso de que no exista ninguna ampliación. Entonces sólo se diferencia de la salida "Q" en que no tiene bornes de salida. Encontrará más información sobre las salidas del aparato de ampliación en el manual de instrucciones. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Etiqueta |
Contacto |
Bobina |
Descripción |
Parámetros | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Relé auxiliar "Contacto de cierre" |
ninguno | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
Relé auxiliar "Contacto de apertura" |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
Relé auxiliar "Contactor" |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
Relé auxiliar "Fijar a 1" |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
Relé auxiliar "Fijar a 0" |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
Relé auxiliar "Impulso de corriente" |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nota: Los siguientes marcadores (M) pueden fijarse con valores reales remanentes: M13, M14, M15 y M16. Encontrará más información sobre marcadores en el manual de instrucciones. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Etiqueta |
Contacto |
Bobina |
Descripción |
Parámetros | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Pulsador "Contacto de cierre" |
ninguno | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
Pulsador "Contacto de apertura" |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nota: Las cuatro teclas de cursor del aparato se denominan pulsadores P. Éstas pueden emplearse como entradas fijas de cableado en el esquema de contactos. Encontrará más información sobre los pulsadores P en el manual de instrucciones. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nota: El valor de tiempo a fijar siempre deberá ser mayor que el tiempo de ciclo del aparato máximo. Los siguientes temporizadores (T) pueden fijarse con valores reales remanentes: LM021...LM026: T8; LM011, LM012, LM041...LM044: T7, T8. Encontrará más información sobre el relé temporizador en el manual de instrucciones. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Etiqueta |
Contacto |
Bobina |
Descripción |
Parámetros | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Contador "Contacto de cierre" |
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
Contador "Contacto de apertura" |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
Contador "Entrada de contaje" |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
Contador "Dirección de contaje" |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
Contador "Entrada de Reset" |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nota: Los siguientes contadores (C) pueden regularse con valores reales remanentes: LM021...LM026: C8; LM011, LM012, LM041...LM044: C5, C6, C7, C8. Encontrará más información sobre los contadores en el manual de instrucciones. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Etiqueta |
Contacto |
Bobina |
Descripción |
Parámetros | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Reloj programable "Contacto de cierre" |
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
Reloj programable "Contacto de apertura" |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nota: Encontrará más información sobre el reloj programable en el manual de instrucciones. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Etiqueta |
Contacto |
Bobina |
Descripción |
Parámetros | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Comparación de valores analógicos "Contacto de cierre" |
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
Comparación de valores analógicos "Contacto de apertura" |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nota: Los comparadores de valores analógicos sólo están disponibles para las variantes 24VDC. Los comparadores de valores analógicos controlan las tensiones de los sensores que están conectados a los bornes I7 y I8. Encontrará más información sobre la comparación de valores analógicos en el manual de instrucciones. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Etiqueta |
Contacto |
Bobina |
Descripción |
Parámetros | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Marcador de texto "Contacto de cierre" |
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
Marcador de texto "Contacto de apertura" |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
Marcador de texto "Contactor" |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
Marcador de texto "Texto siempre visible" |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
Marcador de texto "Texto no visible" |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
Marcador de texto "Impulso de corriente" |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nota: Los marcadores de texto funcionan en el esquema de contactos como marcadores (M) normales. Los ocho marcadores podrán utilizarse como marcadores remanentes. Tenga en cuenta que el marcador D1 se utiliza para la indicación de un texto de emergencia. Podrá encontrar más información sobre el marcador de texto D en el manual de instrucciones.. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Etiqueta |
Contacto |
Bobina |
Descripción |
Parámetros | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Salto "Destino de salto" |
ninguno | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
Salto "Posición de salto" |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nota: La posición de contacto "Salto" siempre tiene el estado "1". Debido al procedimiento de trabajo del aparato no se realizan saltos hacia atrás. Si la marca de salto hacia adelante no está disponible, el salto se efectuará hasta el final del esquema de contactos. Con esto también se saltará la última vía lógica. En caso de que se salten las vía lógicas, se mantendrán los estados de la bobina. El tiempo de los relés temporales iniciados seguirá transcurriendo. Encontrará más información sobre los saltos en el manual de instrucciones. El siguiente esquema de contactos muestra un ejemplo de salto: Si la entrada I1 gestiona una señal "1", entonces se saltará la vía lógica 2. |
|
Lista de referencias cruzadas...
La lista de referencias cruzadas le proporciona una visión general de las bobinas y los relés que se han empleado. También contiene el número de la vía lógica en la que se usa el elemento del esquema de contactos.
Además podrá incluir un comentario con un máximo de 12 carácteres. Para ello deberá marcar la línea que desea comentar y pulsar la tecla Intro. A continuación podrá introducir su comentario. Para que éste se pueda visualizar en el esquema de contactos, en el menú Pantalla deberá elegir la opción de menú Representación y activar la casilla de selección Visualizar comentarios con una marca de confirmación.
Véase también: |
Introducir el comentario de contacto/bobina...
El campo de entrada alfanumérico para comentarios sobre contactos/bobinas tiene un máximo de 12 carácteres. Pulse la tecla Intro para guardar el comentario modificado o cierre el campo de entrada con , para conservar el comentario original.
Cargar comentario de contacto/bobina...
El menú Windows Abrir aparecerá seleccionando el archivo *.eas que contenga los comentarios que desea cargar.
Nota: Sólo se cargarán los comentarios del archivo *.eas, y no el esquema de contactos. |
Nota: No se podrán cargar los comentarios de aquellos esquemas de contactos que hayan sido elaborados con AC010-PS001 1.x. |